PLAN ESTRATEGICO DE LA JUNTA DE ACCIÓN
COMUNAL DEL BARRIO SAN JOSE
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
DOCENTE: MADELIN SANCHEZ
INTEGRANTES:
KATHERINE DAVID GONZALEZ
INGRID DUEÑAS GONZALEZ
GRUPO BD
MAYO DEL 2013
BARRANQUILLA, COLOMBIA
PLAN ESTRATEGICO A LA JUNTA DE ACCION
COMUNAL DEL BARRIO SAN JOSE
TABLA DE CONTENIDO
ANTECEDENTES DE LA JUNTA DE ACCION
COMUNAL
1. FASE FILOSOFICA: CONCEPCION DEL ROL
INSTITUCIONAL
1.1
Visión
1.2
Misión
1.3
Valores
2. FASE ANALITICA: DIAGNOSTICO
INSTITUCIONAL
2.1
Identificación de Macro Problemas
2.2
Selección de Macroproblemas Centrales
2.3
Análisis de factores críticos
3.1
Objetivos estratégicos generales
3.2
Objetivos estratégicos específicos
4.1
Matriz DOFA
4.2
Políticas/Estrategias
4.3
Acciones: Actividades y Proyectos
5.1
Indicadores de desempeño
5.2
Dimensiones del desempeño
5.3
Requisitos de los indicadores
ANEXOS (fotos, encuestas realizadas y demás)
La
junta de acción comunal del barrio san José tuvo origen en el año 1968,
constituida por algunos fundadores, e hijos de fundadores de todo este sector,
que se vieron en la necesidad de empezar a trabajar en equipo para beneficio de
la comunidad; obtuvo su personería jurídica el 24 de junio del mismo año.
Cada
cuatro años desde entonces hay elección de una nueva junta para el barrio, sin
embargo los fundadores se sentían seriamente comprometidos con esa labor, que
la junta quedo reducida a un grupo pequeño de miembros de la comunidad con
ganas de trabajar en pos del bienestar de este sector, por lo que en cada nuevo
periodo fueron siendo reelegidos, y con el paso de los años pasando el legado a
sus hijos, para que continuaran la labor que ellos habían iniciado.
Actualmente,
los miembros de la junta llevan varios periodos trabajando para la comunidad, y
se sienten con un grado alto de responsabilidad y compromiso para con el
barrio, buscando tener un mejoramiento continuo.
1. FASE FILOSOFICA: CONCEPCION DEL ROL INSTITUCIONAL
En
el 2016 la junta de acción comunal del barrio San José se visiona como uno de
los organismos de carácter comunitario mejor constituidos en la ciudad de Barranquilla,
cuyos objetivos serán realizados gracias al trabajo en equipo de los
directivos; así mismo será gestora de grandes proyectos en pro de la comunidad
del barrio San José y el distrito, buscando dar solución a problemas que
afectan principalmente a los niños y jóvenes del sector; promoviendo la
seguridad, la convivencia pacífica, la participación activa de la
comunidad, la recreación, el deporte, y una
vida saludable.
1.2 MisiónSomos los GERENTES DEL DESARROLLO SOCIAL, en pro de una gestión positiva con adecuada capacidad de servicio hacia toda la comunidad y permanente capacitación para lograr relaciones humanas armoniosas, que nos permitan conformar un verdadero equipo en rescate de principios, valores y buen nivel de desarrollo espiritual.
·
Transparencia: Compromiso de utilizar los recursos de los cuales
dispone de manera correcta y responsable, brindándole confianza a los miembros
de la comunidad.
·
PRINCIPIO DE LA BUENA FE:
Las actuaciones de los comunales deben ceñirse a los postulados de la buena fe,
la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten.
2.1 Identificación de Macro Problemas
Actualmente,
el barrio se está enfrentando a diversas situaciones principalmente de tipo
económico, social, ambiental y de seguridad, los cuales están afectando que
este tenga un desarrollo pleno.
Entre
estos macro problemas que están afectando de forma significativa el Barrio San
José, se encuentran:
Consideran
que los recursos provenientes del gobierno, no llegan ya sea a tiempo, o no son
suficientes para la magnitud de los gastos de los proyectos o actividades,
incluso manifiestan que no alcanzan ni siquiera para cubrir los gastos de
papelería. Sostienen que la ayuda brindada por la actual administración del
distrito, ha sido mucho mejor que las anteriores, pues se han visto frutos de
su gestión.
Por
otro lado, cabe anotar que la JAC de San José no posee ningún tipo de alianza
estratégico con empresas del sector público ni privado, ni recibe ayudas o
contribuciones para el desarrollo de sus funciones por las mismas.
Atraves
de diversos proyectos en procura de mejorar esta problemática, han logrado
rescatar algunos lugares que son de gran importancia para el sector, sin
embargo se considera que es cuestión de crear una cultura en la comunidad para
que este tipo de proyectos perduren, y los cambios se hagan notorios en el
barrio.
Uno
de estos establecimientos para personas del LGTB, fue construido enfrente del
megacolegio del barrio san José, y ha sido motivo de enfrentamientos entre los
miembros de la junta, miembros de la comunidad, y dueños del establecimiento,
sosteniendo que lo que se estaba dando era un caso de discriminación a estos
grupos minoritarios.
La
junta ha logrado clausurarlo en varias ocasiones, pero esta acción ha sido por
periodos cortos, por lo que el local sigue abierto, siendo un mal ejemplo en
esa área del sector, para los estudiantes de la institución educativa
principalmente.
El
desorden ha venido pasando periodo tras periodo, y desafortunadamente no han
logrado trabajar firmemente por arreglarlo. Es posible que esta problemática se
vea más afectada dada la falta de un lugar propio que sirva como sede para la
junta, lo cual ayudaría, a tener todos los documentos, proyectos, planes, etc.,
en un mismo lugar, y sin duda esto permitiría a los directivos tener un mayor
control de todas las situaciones que se presenten en el sector.
Otro
aspecto que se vería beneficiado es el de las reuniones periódicas realizadas
por los directivos de la junta y los miembros afiliados de la comunidad, ya que
gozarían de un lugar fijo para sus encuentros.
Por
otro lado, ante la ausencia de algo tan básico como una visión y una misión, la
organización no tiene claro quiénes son, y hacia donde están dirigiendo sus
esfuerzos, lo que es igual a decir, que cualquier camino que tomen les va a
parecer que está correcto, y en ocasiones debido a esto, desvíen su mirada de
lo que realmente es importante y beneficiaria en gran manera al barrio.
Dentro
de la junta se encuentran algunas comisiones o comités, tales como,
capacitación, obras, salud, planeación, juventudes, ambiental, educación,
asuntos políticos, asuntos femeninos, tercera edad, cultura y deporte, niñez y
derechos humanos,, cada uno de ellos encargados de trabajar en pos de labores específicas
que beneficien al barrio en esas áreas; sin embargo, no existe la cantidad de
personal suficiente para todos estos comités, por lo que algunos directivos se
encuentran sobrecargados de trabajo, al tener que encargarse de más de un
comité o trabajo dentro de la junta.
Cabe
anotar que dentro de los estatutos de la JAC de san José, se encuentran
señaladas las funciones de cada uno de los directivos, y de la Junta como
organismo comunitario; sin embargo estas funciones no están siendo cumplidas en
su totalidad.
Sin
duda, gran parte de la responsabilidad de que exista esta problemática es de la
junta, ya que a través de los años las diferentes personas que han hecho parte
de ella, no se preocupaban por hacer circular la información sobre su
existencia y funcionamiento; por el contrario se conformaban con los pocos que
apoyaban las diversas actividades que se llevaban a cabo, y las reuniones
realizadas.
Por
otro lado, la comunidad muestra un desinterés abrumador por conocer la
funcionalidad e importancia de la junta, además existe cierto nivel de
desconfianza hacia la misma, pues consideran que la labor realizada por las
juntas anteriores para beneficio de la comunidad no generó cambios importantes
en el sector.
Además,
la poca participación que tienen los miembros del barrio San José, en cada los
diversos procesos, actividades, proyectos o
planes llevados a cabo por la junta, en ocasiones por falta de
comunicación de la información por parte de la junta a la comunidad, y en otras
por falta de interés de involucrarse en cada uno de estos procesos.
Desde
la anterior junta se venía trabajando en este tema, por lo que se empezó a
gestionar un frente de seguridad en el barrio, estableciendo así una mega
estación de policía en el sector, el cual se encargaría de todo el tema de la
seguridad.
Finalmente
la actual junta, al iniciar sus labores como tal, una de los temas en el que
más trabajaron fue el de la seguridad, y `por conseguir esta mega estación,
hasta verla hecha una realidad.
Ahora
bien, el problema de la delincuencia, con el establecimiento del frente de
seguridad quedaría solucionado, sin embargo los limites en los cuales se
desenvuelve dicho frente terminan exactamente donde comienzan los límites
territoriales en los cuales se desenvuelve la junta del barrio San José, por lo
que básicamente ellos no están sacando ningún provecho de la gestión realizada
En
el caso particular del barrio san José, es más difícil erradicar esta
problemática debido a que no está de forma tan visible. La prostitución en este
sector no solo se da en mujeres, sino también en hombres, y estos últimos son
mucho más numerosos los casos que se presentan; además tal como lo señala el
actual presidente de la JAC de San José, dividiendo la prostitución en un nivel
“alto” y un segundo nivel “bajo”, menciona que en el caso de este barrio se
maneja un nivel “alto” en la prostitución, por lo que no existe como tal un
lugar donde se encuentren concentradas personas que ejercen estas prácticas,
siendo así mas difícil erradicar la problemática.
2.2 Selección de Macroproblemas
Centrales